
Reproducción
Portada del libro con guión de Patrick Norbert e ilustraciones de Tanino Liberatore.
Claudio MartiniSan Pablo, Brasil
La prehistoria ha tenido pocas apariciones serias en el cine (la excelente La Guerra del Fuego, de Jean-Jacques Annaud y la secuencia clásica de 2001: Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick), y ninguna memorable en las historietas (con excepción del género humorístico, con B.C., de Johnny Hart y Brucutu, de V.T. Hamlin).
Sin embargo, actualmente las historietas ya poseen un hombre prehistórico en posición destacada. Y se llama Lucy. A fines del año pasado, Lucy (L'Espoir, Capitol Editions) apareció en las librerías francesas, trayendo una historia de amor, violencia y supervivencia en los valles de África Oriental, hace 3,2 millones de años.
Los responsables de esta creación excepcional y atrevida son el guionista francés Patrick Norbert y el sorprendente dibujante Tanino Liberatore.
El italiano Tanino Liberatore ya había sorprendido al mundo de las historietas en los años 80 cuando dio vida a un androide creado por Stefano Tamburini: Rank Xerox, luego rebautizado como Ranxerox y finalmente Ranx (por exigencia y bajo las amenazas de la empresa de fotocopiadoras Xerox). En un mundo del futuro retratado con maestría y mucho realismo, acompañamos las aventuras ultra violentas e indecentes del gigante robotizado y de Lubna, su atractiva novia.
Liberatore tiene una obra muy fuerte pero de pocos títulos. En los años 1980 y 1990 sólo aparecieron tres libros de Ranxerox: Ranxerox en Nueva York, Feliz Cumpleaños, Lubna y ¡Amén! (éste escrito en colaboración con el actor francés Alain Chabat, después de la muerte de Tamburini en 1986. Otros dos libros completan su obra: Les Femmes de Liberatore, con ilustraciones de mujeres en diversas técnicas de dibujo, y VideoClips, una colección de historias cortas. También hizo la tapa de un disco de Frank Zappa, The Man of Utopia, y creó el figurín de la película Asterix y Obelix: Misión Cleopatra.
Después de muchos años dedicados sólo a realizar ilustraciones, Lucy marca el retorno del artista a las historietas. El realismo que en Ranxerox ya cortaba la respiración, se torna casi palpable en su nueva obra. Con la ayuda de la computadora y del formato grande del libro, podemos estar al lado de Lucy y su compañero Adam, enfrentando linces, águilas y orangutanes. Podemos sentir las gotas de lluvia y palpar los rastros de sangre de las luchas. Podemos compartir las emociones de ternura, miedo, y desamparo de los personajes. Podemos acompañar los primeros pasos del hombre del futuro, fabricando sus herramientas y comunicándose.
Como los Australopithecus Anamensis y los Kenyathropus Platyops no hablaban, la historia es contada en los cuadros por un narrador, lo que quita un poco de dinámica a la historieta. Pero el guión está conducido con elegancia, creatividad y suspenso por Patrick Norbert.
Portada del libro con guión de Patrick Norbert e ilustraciones de Tanino Liberatore.
Claudio MartiniSan Pablo, Brasil
La prehistoria ha tenido pocas apariciones serias en el cine (la excelente La Guerra del Fuego, de Jean-Jacques Annaud y la secuencia clásica de 2001: Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick), y ninguna memorable en las historietas (con excepción del género humorístico, con B.C., de Johnny Hart y Brucutu, de V.T. Hamlin).
Sin embargo, actualmente las historietas ya poseen un hombre prehistórico en posición destacada. Y se llama Lucy. A fines del año pasado, Lucy (L'Espoir, Capitol Editions) apareció en las librerías francesas, trayendo una historia de amor, violencia y supervivencia en los valles de África Oriental, hace 3,2 millones de años.
Los responsables de esta creación excepcional y atrevida son el guionista francés Patrick Norbert y el sorprendente dibujante Tanino Liberatore.
El italiano Tanino Liberatore ya había sorprendido al mundo de las historietas en los años 80 cuando dio vida a un androide creado por Stefano Tamburini: Rank Xerox, luego rebautizado como Ranxerox y finalmente Ranx (por exigencia y bajo las amenazas de la empresa de fotocopiadoras Xerox). En un mundo del futuro retratado con maestría y mucho realismo, acompañamos las aventuras ultra violentas e indecentes del gigante robotizado y de Lubna, su atractiva novia.
Liberatore tiene una obra muy fuerte pero de pocos títulos. En los años 1980 y 1990 sólo aparecieron tres libros de Ranxerox: Ranxerox en Nueva York, Feliz Cumpleaños, Lubna y ¡Amén! (éste escrito en colaboración con el actor francés Alain Chabat, después de la muerte de Tamburini en 1986. Otros dos libros completan su obra: Les Femmes de Liberatore, con ilustraciones de mujeres en diversas técnicas de dibujo, y VideoClips, una colección de historias cortas. También hizo la tapa de un disco de Frank Zappa, The Man of Utopia, y creó el figurín de la película Asterix y Obelix: Misión Cleopatra.
Después de muchos años dedicados sólo a realizar ilustraciones, Lucy marca el retorno del artista a las historietas. El realismo que en Ranxerox ya cortaba la respiración, se torna casi palpable en su nueva obra. Con la ayuda de la computadora y del formato grande del libro, podemos estar al lado de Lucy y su compañero Adam, enfrentando linces, águilas y orangutanes. Podemos sentir las gotas de lluvia y palpar los rastros de sangre de las luchas. Podemos compartir las emociones de ternura, miedo, y desamparo de los personajes. Podemos acompañar los primeros pasos del hombre del futuro, fabricando sus herramientas y comunicándose.
Como los Australopithecus Anamensis y los Kenyathropus Platyops no hablaban, la historia es contada en los cuadros por un narrador, lo que quita un poco de dinámica a la historieta. Pero el guión está conducido con elegancia, creatividad y suspenso por Patrick Norbert.
No hay comentarios:
Publicar un comentario